Marzo 11- 2021
Clase 7
Hora: 4:00pm - 7:00pm
Número de asistentes: 17 personas
Propósito
-
Identificar los niveles de preguntas y relacionarlos con la clase 1.
-
Identificar los aspectos de ¿Para qué educar en ciencias?
¿Qué se hizo?
-
Saludo y explicación de lo que se realizara durante la clase
-
Se realizaron los comentarios generales sobre el desarrollo del primer corte.
-
Control de la lectura de Romero y Pulido (2015)
-
Participación de un compañero (Kilian Virguez) sobre la experiencia que tuvo en el colegio Celestino Mutis de Bogotá.
-
Explicación de los niveles de preguntas según la lectura de Romero y Pulido (2009)
-
Relación de los niveles de preguntas con la clase 1.
-
Explicación de las actividades para la próxima clase y cierre de la misma,
Clase 7. Contextos de desarrollo y aprendizaje científico. (Material compartido por el profesor)
Relación niveles de preguntas con la clase 1:
¿Para qué se hizo?
-
Con el fin de realizar el control de lectura y poder articularlo con la siguiente clase.
-
Para diferenciar los niveles de preguntas y tenerlo en cuenta para las próximas clase.
Trabajo para la próxima clase
-
Diligenciar el formado RAE del artículo Romero y Pulido.
-
Lectura del capítulo 1 “El sentido de educar en ciencias” (p. 15 – 40) del libro Educar en Ciencias. Elsa Meinardi. Identificar las palabras claves del primer capítulo y hacer una lista de ellas.
Formato RAE:
Palabras clave de "El sentido de educar en ciencias"
¿Qué aprendí?
-
Aprendí la importancia de usar los diferentes niveles de preguntas en las clases
-
Aprendí como podemos impulsar la investigación científica por medio de rutinas de pensamiento



